jueves, 4 de noviembre de 2010

Salud en la Mujer

MENOPAUSIA

"Una oportunidad para reafimar la identidad"

        La menopausia tiene lugar cuando una mujer deja de ovular y de menstruar de manera permanente, por lo que ya no puede concebir un hijo; por lo general, se considera que ocurre un año después del ultimo periodo menstrual. En cuatro de cada cinco mujeres esto sucede entre los 45 y los 55 años; en promedio , alrededor de los 50 o los 51.


A mediados de los 30 o de los 40 años, la producción de óvulos maduros en la mujer empieza a disminuir a medida que los ovarios producen menos cantidad de la hormona femenina estrogeno.






        El periodo durante el cual ocurre esta disminución en la producción de la hormona y en la ovulación antes de la menopausia se denomina perimenopausia, conocida tambien como climaterio o "cambio de vida". La menstruación se vuelve inrregular, con menos flujo que antes y con un tiempo más largo entre periodos menstruales, antes de que cese del todo. No obstante, en las mujeres que han sido sometidas a una histeroctomía la menopausia se produce de manera abrupta, sin preparación.



CAMBIOS DEBIDO A LA MENOPAUSIA




Cambio hormonal. Disminución del estrógeno y la progesterona
Síntomas. Bochornos, resequedad vaginal, disfunción urinaria
Cambios sexuales. Excitación menos intensa, orgasmos menos frecuentes y más rápidos
Capacidad reproductiva. Termina




SEXUALIDAD Y MENOPAUSIA

"Ni el climaterio, ni el envejecimiento, por si solo disminuye el interes de la mujer por el sexo ni su potencial de relación sexual"
Master,Jhonson,Kaplan



Existe el caso de algunas mujeres que se preocupan por la llegada de la menopausia, debido a que onsideran que ya no podran tener relaciones sexuales satisfactorias con su pareja, en cambio otras disfrutan y se alegran de la llegada de la menopausia, ya que saben que corren menos riesgo de quedar embarazadas.

Muchas mujeres disfrutan mas esta etapa, pese aque la mayoria de personas creen mitos al respecto. Las mujeres de esta edad conocen mejor sus propias necesidades y deseos sexuales, se sienten más  libres para tomar la iniciativa y tienen más interés en el sexo. Además las mujeres pueden encontrar que el periodo más largo de excitación de su pareja les ayuda a alcanzar su propio orgasmo, a menudo por medios distintos a la relación sexual. Las parejas que se abrazan y se acarician, con o sin sexo genital, experimentan una sexualidad elevada como parte de una relación íntima.


SALUD FEMENINA DESPUÉS DE LA MENOPAUSIA

Enfermedad Cardiaca.   Despues de los 50 años, el riesgo de las mujeres de sufrir enfermedad cardiaca empieza a emparejarse con el de los hombres. Esto sucede más rápido después de una histerectomía. Por cada diez años después de la menopausia, el riego de la enfermedad cardiaca se triplica. Además las mujeres menores de 74 años tienen menos oportunidad que los hombres de sobrevivir a un paro cardiaco.




El ejercicio o caminar, incluso una hora casa semana, disminuye el riego de enfermedad coronaria despues de los 45 años. Una dieta alta en fibra, especialmente de cereales, también reduce el riesgo.

Pérdida Ósea y Osteoporosis.     La pérdida extrema produce osteoporosis ("huesos porosos"), una condición en que los huesos se vuelven delgados y quebradizos como resultado del agotamiento del calcio asociado con la pérdida de estrógeno. Los signos más frecuentes de la osteoporosis son la reducción de la estatira y una postura " encorvada" que resulta de la comprensión y el colpso de los huesos debilitados.


Cáncer de mama.   El cáncer de mama se da principalmente en aquellas mujeres con sobrepeso, las que beben alcohol, las que experimentarón una menarquia temprana y una menopausia tardia, las que tienen una historia familiar de cáncer de mama y las que tuvieron hijos tarde y tuvieron menos hijos, mientras que las que son físicamenre activas y consumen dietas bajas en grasa y altas en fibra corren un riesgo menor.


Salud en el Hombre

ANDROPAUSIA


 


        Se le denomina "andropausia", al suceso que ocurre entre los 60 años de edad, en hombres y que provoca la disminución de los niveles de testosterona. En ocaciones se denomina climaterio masculino para referirse a un periodo de cambios fisiólogico, emocional y psicológico que involucra el sistema reproductivo masculino y otros sistemas corporales.

Sintomas:

* Depresión                       * Fatiga                                         * Pérdida de memoria
* Ansiedad                        * Debilidad                                    * Reducción de la masa muscular y
* Irritabilidad                     * Menor pulsión sexual                    ósea y del vello corporal.
* Insomnio                         * Falla eréctil


        Pese a estas caracteristicas presentadas ; no existe una relación que empeore el deseo o el desempeño sexual, lo que se puede presentar, sin embargo, es un disminución mínima en el conteo espermático, las erecciones tienden a volverse más lentas y menos firmes, los orgasmos menos frecuentes y las eyaculaciones menos abundantes; además la recuperación para eyacular de nuevo se lleva más tiempo. (Masters y Johnson,1966).

Y...¿Por qué las personas mayores dejan de tener actividad sexual con su pareja?

        Se puede dever a la monotonía en su relación, preocupación por el trabajo olos problemas familiares, fatiga mental o fisica, depresión, incapacidad de hacer el sexo con una alta prioridad, temor de no lograr una erección.


DISFUNCIÓN SEXUAL

        La disfunción sexual es una perturbación persistente del deseo o la respuesta sexual. Puede tomar forma de una falta de interés en el sexo o placer derivado del mismo, dolor en las relaciones sexuales, dificultad para excitarse, orgasmo o eyaculación prematura, incapacidad para alacanzar el clímax o ansiedad acerca del desempeño sexual.

La forma mas severa de disfunción sexual en los hombres es la disfunción eréctil (llamada popularmente impotencia): la incapacidad persistente para lograr o mantener un pene lo suficientemente erecto para el desempeño sexual satisfactorio.

La diabetes, la hipertención, el colesterol alto, la falla renal, la depresión, los trastornos neurológicos y muchas enfermedades crónicas están asociadas con la disfunción erectil. El alcohol, las drogas, el tabaquismo, las malas técnicas sexuales, la falta de conocimiento, las relaciones insatisfactorias, la ansiedad y el estrés también son factores que contribuyen a ella.

mayor información visita la siguiente página: http://www.lillyicos.com.mx/




PREOCUPACIONES POR LA SALUD


   

        A  pesar de que su salud suele ser buena, muchas personas maduras están preocupadas por las eñales potenciales de declinación. Es posible que tengan menos energía que en su juventud y que experimenten dolores y fatigas ocacionales o crónicos. Es más probable que contrigan ciertas enfermedades y les lleve más tiempo recuperarse de una enfermedad o del ejercicio extremo.





HIPERTENCIÓN: (Presión sanguínea crónicamente alta). Es la condición crónica más común entre los hombres de 45 a 64 años y la segunda más común (despues de la artitris) en las mujeres de ese grupo de edad.

A medida que la vida se ha alargado, las causas principales de muerte han cambiado. A principios del siglo XX la gente por lo general moria de enfermedades infecciosas y epidémicas (Spiro,2001). En la actualidad, las dos causas principales de muerte entre los 45 y 64 años son las enfermedades relacionadas con el envejecimeinto: cáncer y enfermedad cardiaca.

LA DIABETES es la séptima causa de muerte en la madurez. El tipo más común, la diabetes ( Tipo ll) de incio en la madurez por lo general se desarrolla después de los 30 años y se vuelve ,ás común con la edad.

En México dicha enfermedad a llevado a crear conciencia en  ciertas insitutuciones,creando con ello grupos de apoyos que los ayude a superar o evitar que dicha enfermedad llegue a consecuencias terribles, un grupo de ellos esta localizado en el IMSS, lo llamarón DIABETIMSS, en el se tiene sesiones en las cuales se les platica sobre la enfermedad, dandoles atención medica, psicologica, platicas e información acerca de los beneficios que se prodrian tener al cuidarse ante la diabetes.



Desarrollo Cognoscitivo en la Edad Adulta

     En términos cognoscitivos, la gente de edad madura esta en excelentes condiciones. K. Warner Schaie y sus colegas,tomaron la prueba de Seatle la prueba de habilidades mentales, aplicandolos a personas adultas realizando referencia a puntos esenciales que se muestran a continuacion:




De los cuales se concluyo que la velocidad perceptual disminuye de manera estable a partir de los 25 años y la habilidad númerica comienza a declinar alrededor de los 40, el desempeño maximo en cuatro de las seis habilidades, razonamineto inductivo, orientación espacial, vocabulario y memoria verbal, ocurre casi a mitad de camino a la edad adulta intermedia.

La mayoria de los participantes en el estudio de Seattle no mostrarón una reducción significativa en la mayoria de las habilidades hasta los 60 años.

Otra linea de investigación distingue dos aspectos de inteligencia; fluidez y cristalización. La inteligencia fluida es la capacidad para resolver problemas novedosos que requieren poco o ningún conocimiento previo,implica percibir relaciones, así como la formación de conceptos e inferencias, estas tienden a declinar con la edad. La Inteligencia cristalizada es la habilidad para recordar y usar la información adquirida a lo largo del tiempo.

En general, se han encontrado que la inteligencia fluida alcanza su máximo durante la edad adulta temprana, mientras que la inteligencia cristalizada mejora durante la madurez y a menudo hasta cerca del final de la vida.


PENSAMIENTO INTEGRADOR

        Aunque no se limite a algún perido particular de la edad adulta, el pensamiento posformal es apropiado para las tareas complejas, los roles múltiples, las elecciones descorcentantes y los desafíos de la madurez.

Una caracteristica importante es su naturaleza integradora. Los adultos maduros combinana la lógica con la intuición y la emoción; integran hechos e ideas conflicitivos, así como la nueva infomación con lo que ya conocen. En lugar de aceptar algo por su valor evidente, lo filtran a través de su experiencia en la vida y aprendizaje previo.

        Un ejemplo de poder distinguir cuando en un adulto desarrolla su pensamieinto posformal, lo retomare de una caricatura conocida en México: Los Simpson, En homero de puede notar que todas las caracteristicas antes mencionadas no se hacen presentes, pues no se preocupa por dar soluciones congruentes cuando se le presnetan un problema a diferencia de Marge Simpson, que debido a la experencia de tener que resolver, la mayoria de veces los problemas de familia, sabe como encontrar una solución mas acertiva cuando se les presenta un problema.



La sociedad se beneficia en el hecho de que los adultos posean un pensamiento posformal pues gracias a ellos, se trasmiten conocimientos e historias inpiradoras que pueden acudir las generaciones jóvenes en busca de orientacion. Además el pensamient posformal ayuda en la solución de problemas prácticos.

En un estudio se comprobo que las personas de diferentes edades interpretan los problemas de manera distinta y que consideran efectivas diversas clases de soluciones. Cuando los problemas son relevantes para la vida y los sentimientos de los adultos mayores, los participantes muestran un sentimiento mas complejo. En este tipo de problema, tanto los adultos de edad madura como los mayores tienden a tener un mejor desempeño que los jovenes; tienen repertorios de estrategias más extensos y variados para aplicar a situaciones diferentes. ( Blanchard-Fields et al., 1997).

CREATIVIDAD

En la edad adulta la creatividad surgue como una oportunidad a desarrollar todas las habilidades y talentos de los que uno posee. La creatividad empieza por el talento, pero este no es suficiente. Los niños pueden mostrar potencial creativo, pero en los adultos lo que cuenta es el potencial creativo: qué y cuánto produce una mente creativa.

El desempeño creativo es el producto de una red de fuerza biológicas, personales, sociales y culturales. Surgue de la interacción dinamica entre el creador, las reglas y la técnica del dominio y los colegas que trabajan en ese dominio (Gardner, 1986,1988; Simonton, 2000b).

Los talentos excepcionales se hacen más que nacen, requieren entrenamiento y prácticas sistemáticas.

Ejemplos de personas que a su edad madura han logrado el reto de descubrir que en esa edad la creatividad esta al máximo y la supieron aprovechar:



Agnes deMille, a sus 40 años hizo la coreografía del musical Carousel de Broadway

Louis Pasteur a los 40 años desarrollo la teoría del germen para explicar las enfermedades.
Charles Darwin tenía 50 años cuando presento su teoría de la evolución.
Toni Morrison ganó el premio Pulitzer por Beloved, una novela que escribió aproximadamente a los 55 años de edad.

Las personas sumamente creativas comienzan por si mismas (Torrance, 1988) y corren riesgos; tienden a ser independientes, no conformistas, poco convencionales y flexibles, además de que están abiertas a nuevas ideas y experiencias. Sus procesos de pensamiento a menudo son inconscientes, lo que los lleva a momentos repentinos de iluminación.


TRABAJO Y DESARROLLO COGNOSCITIVO


Las personas profundamente comprometidas con en un trabajo complejo al envenjecer tienden a mostrar un desempeño cognitivo más fuerte en comparación con sus pares. Asi, los adultos pueden afectarr activamente su desarrollo cognoscitivo futuro mediantge las decisiones ocupacionales que tomen. Es probable que quienes buscan constantemente oportunidades más estimulantes mantengan la agudeza mental.

Tareas Psicosociales

MATRIMONIO

Otra tarea psicosocial que todo adulto enfrenta es la oportunidad de poder compartir su vida con otra persona de su sexo opuesto o bien de su mismo sexo (llamados gay o lesbianas).

Las costumbres del matrimonio varían ampliamente, pero la universalidad de alguna forma de matrimonio a lo largo de la historia y alrededor del mundo sugiere que satisface necesidades fundamentales. La monogamia, el matrimonio con un compañero, es la norma en la mayoria de las sociedades desarrolladas. La poligamia, el matrimonio de un hombre con más de una mujer a la vez, es común en los países islámicos, las sociedades africanas y algunas partes de Asia. En las sociedades poliándricas, donde las mujeres  por lo general ejercen mayor poder económico, una maujer puede tomar varios esposos, es el caso de algunas regiones de Himalaya.



OBJETIVOS DEL MATRIMONIO

* Asegura la crianza de los hijos
* Permite una división de trabajo en unidades de consumo y trabajo
* Ofrece intimidad, compromiso, amistad, afecto, satisfacción sexual, compañia y la oportunidad de crecimiento emocional asi como reconocimiento de identidas y autoestima.



INGRESO AL MATRIMONIO


A través de la historia y la cultura la forma más común de seleccionar una pareja ha sido por medio de un arreglo, sean entre los padres o mediante casamenteros profesionales. En ocasiones el compromiso matrimonial tiene lugar en la niñez, los futuros esposos esperan a que sus futuras esposas se vuelvan adolescentes, cuando la mujer tiene su primera regla ya esta apta para casarse, es decir, pasan de la niñez a la adultez, no tienen un lapso como en paises latinoamenricanos, en donde la mayoria de las mujeres sus periodos son: niñez- adolescencia- adultez. Otras familias dan a sus hijas a cambio de que el futuro esposo le demuestre a los padres que la puede sostener, regalandole algun presente como un rebaño completo, que generalmente en paises como Africa esto tiene mucho valor.



ACTIVIDAD SEXUAL DURANTE EL MATRIMONIO.



Segun encuestas han arrogado resultados que las personas que estan casadas son mas contentas y satisfechas con las relaciones sexuales que sostienen con su pareja, que aquellas que son solteras o que  viven en unión libre.

Sin embargo, algunas personas buscan intimidad sexual fuera del matrimonio, en especial despues de los primeros años, cuando desaparece la excitación del sexo con el conyuge o cuando surguen problemas problemas en la relación.



FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EXITO O FRACASO MATRIMONIAL

Uno de los factores más importantes en el éxito matriomonial es el sentido de compromiso. Entre una muestra nacional de 2331 personas casadas, la dependencia mutua de los compañeros desempeño una parte importante en el compromiso con el matrimonoo, pero el factor más fuerte un sentimiento de obligación con el cónyuge.

El éxito del matrimonio esta asociado de manera cercana con la forma en que los conyuges se comunican, toman desciciones y manejan el conflicto. Discutir y expresar abiertamente el enojo es bueno para el matriminio; en tanto que las quejas, ponerse a la defensiva, la obstinación y el alejamiento son señales de problemas.

La edad de casarse también es un factor importante para predecir si una unión durará, los adolescentes tienen altas tasas de divorcio; en cambio, las personas que esperan hasta los 20 años para casarse tienen una mejor oportunidad de exito. Los graduados universitarios y las parejas con alto ingreso familiar tienen menor probabilidad de terminar su matrimonio que quienes tienen menor educación e ingreso.




A continuación les presento un video editado por Pixar en donde en 4 min, aprendemos el verdadero valor y significado de la vida matrimonial.



lunes, 1 de noviembre de 2010

Tareas Psicosociales

En la Edad Adulta se atraviesa por una etapa importate, la cual Erikson la determina de la siguiente manera:

Generatividad frente a estancamiento (madurez). El adulto maduro se preocupa por establecer y guiar a la siguiente generación o siente un empobrecimiento general. Virtud: El Interés.

Y Según Scheie en la edad adulta :
En la etapa de Logros (que abraca a principios de los 30 y finales de los 60).La gente de mediana edad utiliza su mente para resolver problemas prácticos asociadas con la responsibilidades de otros, como los miembros de la familia o los empleados.



De acuerdo a Erikson y Schaie la etapa de la adultez madura es en donde las personas adultas utilizan sus conocimientos para resolver problemas prácticos, pero ahora no solo resuelver sus propios problemas si no que ,además contribuyen con un bien para la sociedad.

El ser humano, se empieza por preocupar por las  tareas sociales  que tienen que realizar para beneficiar: a la comunidad, a las personas que la rodeen y a su vez a la misma familia. Es el momento en el cual la persona se pone en el lado de la otra, con el fin de encontrar soluciones, para resolver dicho problema, pero en esta etapa no solo encuentra soluciones, si no que las ejecuta. De acuerdo a lo planeado aqui es donde HACE algo por la sociedad.


**********************************************************************************************************
Ejemplo:

SORAYA
ACTIVISTA CONTRA EL CANCER DE MAMA

El 10 de mayo de 2006, Soraya falleció de cáncer de mama, el cual había sido diagnosticado en el año 2000 a la edad de 31, después de encontrar una «masa» mientras se hacía una autoexaminación de rutina. Le fue diagnosticado un cáncer en etapa III y tuvo doble mastectomía y reconstrucción mamaria así como terapia de radiación y quimioterapia. Antes de haber sido diagnosticada, siempre había comido bien, se había ejercitado regularmente (intentaba correr al menos cinco kilómetros diarios), meditaba, y realizaba chequeos médicos regulares.

Despues de enterarse de su enfermedad y debido a que parte de su familia habia muerto por la misma causa, Soraya trabajó en pro de apoyo y educación contra el cáncer de mama, especialmente con mujeres hispanas. Soraya se convirtió en la vocera latina de la Susan G. Komen Breast Cancer Foundation (fundación contra el cáncer de mama Susan G. Komen), haciendo giras por toda América para llamar la atención. Durante septiembre y octubre hizo un alto en su carrera musical para enfocarse en dar a conocer los problemas del cáncer de seno.
Buscando alentar a otras mujeres, Soraya escribió canciones y un libro en el cual, describia los procesos por lo cuales pasaba por dicha enfermedad.

Soraya finalmente murio a los 37 años de edad.

******************************************************************************************************
Sin duda el ejemplo de Soraya respecto al crecimiento que tuvo como adulta fue notorio, pues Soraya se encontraba en el punto en el cual segun las etapas Eriksonianas , el adulto empieza a querer aportar algo por la sociedad, Soraya empezo a preocuparse por que las demas personas conocieran la enfermedad que veces anteriores habia acabado con varios integrantes de sus familia, aunado a eso y pese a que le dio la misma enfermedad, Soraya nunca dejo de difundir la información.
*****************************************************************************************************

Erikson afirmaba que la Generatividad es una manera que tienene los adultos para anticipar la declinación de su existencia, la gente siente la necesidad de dejar un legado. La gente que no encunetra una salida a la generatividad se tiorna ensimismada (preocupacion por si mismo) indulgente consigo mismo o estancada.

La Generatividad se expresa no sólo a través de la crianza de padres y abuelos, sino tambie´n por medio de la enseñanza o la calidad del mentor, la productividad o creatividad y la "autogeneración" o autodesarrollo. También se extiende al mundo del trabajo, a la politica, el arte, la musica, etc.
Erikson comentaba que pese a que Gandhi no fue un buen padre, emrgió a los 49 años como "padre de su país", expresando generatividad en su preocupación por el bienestar de un nación entera.




Kotre, 1984 afirmaba que existian cuatro formas especificas de generatividad:


BIOLOGICA (Concebir y dar a luz a los hijos)


PATERNA (Cuidar y criar a los hijos)


TECNICA (Enseñar habilidades de los aprendices)


CULTURAL (Trasmitir valores culturales e insitucionales)

"El problema con la familia es que los hijos abandonan un día la infancia, pero los padres nunca dejan la paternidad."
Osho

                    PATERNIDAD

La paternidad surgue cuando dos personas deciden educar, alimentar, enseñar, instruir a una persona el cual aprendera de costumbres, de habilidades, a fin de que puedan preservar su especie.

La paternidad puede llegar a ser una cuestión biologica cuando los dos personas deciden tener un hijo y heredarles sus genes , o bien juridica , cuando se opta por la alternativa de adopción y se realizan tramites para poder tener su justodia. En los padres biologicos tambien es judirica ya que ellos pueden comprobar mediante un acta de nacimiento que son sus hijos.

Anteriormente las familias extensas era muy comunes en México, sin embargo con el paso del tiempo , la industrialización ha hecho que una familia extensa no sean un activo economico debido a que en la actualidad son mas demandantes las exigencias en cuanto al cuidado de los hijos, ya que es obligación de todo padre educar, cuidar, criar,brindarles salud a los hijos, cuestión que anteriormente no estaba muy marcado. Ademas, era común que los hijos murieran en varios partos de la madre debido a que las madres embarazadas tenian a sus bebes en la casa, en la actualidad el uso de tecnologia, y hospitales ha hecho que los niños mueran menos.


En la actualidad la paternidad no solo esta marcada por un padre y una madre, sino ademas, existen diversas parejas del mismo sexo que han tenido la alternativa de adoptar, como es en el caso de Estados unidos, en donde se les permiten a las parejas gay y lesbianas adoptar a bebés.



Muchas parejas han decidio tener a sus hijos, pasando de los 35 años, este hecho puede traer beneficios, ya que en esta etapa las personas son mas maduras y de esta forma prodran tomar con mayor responsabilidad cuidar a su bebe, ademas le dedicarán mas tiempo, debido a que ya se concentrarón en sus carreras y tiene un trabajo estable, aumentando con ello la posibilidad de  proporcionarle a los hijos una mayor calidad de vida,sin embargo puede traer una desventaja tener hijos a tan mayor edad, pues se corre el riesgo de que el bebe nasca con una maformaciones o bien que cuando sus hijos esten en la mediana edad, sus padres podrian representar una carga para ellos.


LA PATERNIDAD COMO UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO

En la actualidad los hombres han tenido una mayor participacion del cuidado de los bebes, situación que no sucedia en tiempos pasados, el rol del cuidado del bebe,se ha visto principalmente, en ciuidades urbanas, en donde la madre ademas de cuidar al bebe, trabaja y su pareja le sirve de apoyo al cuidarlo y trabajar tambien.

La paternidad es una experiencia unica para todo ser humano, y muchas parejas dejar de lado revivir la pasión una vez que el hijo haya nacido, dicha etapa es una prueba para el matrimonio, que deberia tenerlos unidos, y no olvidar el amor y cariño que se tienen a pesar de que exista un nuevo integrante que ocupe sus espacios.....



* PAREJAS CON DOBLE INGRESO

 Las exigencias que la actualidad demanda ha llevado a que ambos padres trabajen, la ventajas que se obtiene de esto es que la familia pueda vivir comodamente,para poder subrevivir, sin embargo una desventaja es que en la mayoria de los casos, los padres descuidan a sus hijos debido a las demandas de trabajos que les impiden prestan atenciona sus hijos.


Los padres son la inspiracion, el parenidizaje, el motivo por el cual una persona ama, y sigue adelante con sus proyectos , ya que son su fuerza para comprender que el mundo puede tener algo bueno para ellos, cuando un padre no descuida a su hijo y lo cuida, lo hace seguro ya que le brinda proteccion , apoyo y lo escucha, no se deve dejar a un lado a los hijos, ya que ellos son fruto de nuestro ser, y juntos, padres e hijos forman una sola persona

LA PRESENCIA DE PAPÁ
Mi papá habla poco pero su mirada dice mucho.
Que me quiere, de sus labios, casi nunca escucho,
pero cuánto cariño y dulzura encierra ese mirar,
que del amor que me tiene, ya no puedo dudar.
Cuando algún temor se apodera de mi existencia,
pues, de inmediato se disipa con su sola presencia.
Si una pena lacera mi corazón, en cosas de amores,
una palabra suya me libera el alma de esos dolores.
Sus consejos son sabios, más que eso, son santos
por que con qué facilidad se van los desencantos,
las dudas, las desilusiones, cuando de su pasado
saca el tiempo feliz que para mí lo tiene guardado.
Sabe encaminarme por la ruta de un futuro provisor.
Me dice que todo se consigue con sacrificio y amor.
La comprensión radica en la palabra, más que en el sentir,
Sé mejor que yo, comunícate y serás feliz en tu vivir.
Cómo recuerdo tus palabras, pocas, pero significativas
que han hecho que en mi corazón y en mi memoria vivas,
como lo más lindo, tierno y sagrado que mi sentir atesora.
Siempre en el alma llevo una voz que te reclama y adora

Aporte de:  NORMA ANGELICA CERVANTES MEDINA.

martes, 5 de octubre de 2010

Referencia

Bibliografia:

Papalia E. Diane, Sally Wendkos Olds, Duskin Feldman Ruth (2005).Cap.15 Desarrollo fisico y Cognoscitivo en la edad adulta temprana. Desarrollo Humano.novena ediciòn. Mc Graw Hill.pp.507- 525